Porras para el Chivas de Guadalajara (México)

30. Porras para Chivas. YA ME VOY PARA LA CANCHA
29. Tema EL CHICHARITO LA CANCION (Don Omar)
28. Cancion. CHIVAS CUMBIA DE LOS TRAPOS
27. Cancion al Chivas. A MIS ENEMIGOS
26. Cancion de 1977 - POR QUE SOY CHIVA DE CORAZON
25. Cancion para el Chivas. CHIVAS RAPPER (Arriba las Chivas con los mero mero)
24. Cancion por el Campeonato 2006. MI EQUIPO ES EL MEJOR CHIVAS CAMPEON
23. Cancion MI CORAZON PINTADO BICOLOR (Letra y musica)
22. Porra La bamba CHIVAS (Para ser de las chivas!!)
21. Porras para Chivas de Guadalajara. LA MITAD MAS UNO / VAMOS CHIVAS A GANAR
20. Cancion para el Chivas TODOS LOS MOMENTOS QUE VIVI (Fito Paez)
19. Cancion HAY MIS CHIVAS NO SE RAJEN (Mariachi, letra y musica)
18. Porras para el Chivas GUADALAJARA TE LLEVO EN EL ALMA (Letra y video)
17. Coleccion de porras para el Chivas de Guadalajara. (Letra, musica y video)
16. Cancion CHIVAS RAYADAS DE GUADALAJARA (Molotov)
15. Porra para Chivas. COMO NO TE VOY A QUERER (letra y musica)
14. Nuevo himno. CHIVAS TODOS SOMOS COMO HERMANOS
13. Letra y musica de CHIVAS DEL GUADALAJARA (Mariachis Vicente Fernandez)
12. Cancion para alentar al Chivas. SUPER CHIVAS (Mariachi)
11. Cancion para Guadalajara. VIVAS CHIVAS (letra y musica)
10. Porra para el Chivas CHICHARRON CON PELOS
9. SEÑORES YO SOY DEL CHIVAS DESDE LA CUNA
8. Porra del Chivas de Guadalajara. DALE REBAÑO
7. HIMNO DEL CHIVAS DE GUADALAJARA, letra, musica y video
6. Porras para el Chivas. ESTA BANDA ESTA DE FIESTA
5. Canciones para el Chivas. HAY QUE ALENTAR DE CORAZON
4. Canciones para el Chivas Campeonísimo. SI UNA VEZ
3. Cantos a Chivas Guadalajara. SE ME OLVIDO OTRA VEZ
2. Porras a Chivas escritas. NEGRO JOSE, VAMOS CHIVAS A GANAR
1. Porras para el Chivas. SENTIMIENTO VILLERO


No hay comentarios:

Apoya a tu equipo! Escribenos tu porra o barra!   Escribe sin faltas de ortografia.

¿Qué es el fútbol en resumen?

El fútbol es el deporte por equipos más popular del mundo, tanto respecto al número de espectadores como al número de participantes activos. El organismo rector del fùtbol es la Fédération Internationale de Football Association (FIFA). En muchas partes del mundo, especialmente en Europa, Sudamérica y África, el fútbol es más que un juego: es un estilo de vida. Millones de personas juegan en clubes de aficionados o van frecuentemente al estadio para apoyar a su equipo favorito y ven con avidez los partidos que se transmiten por televisión. Los países de los continentes antes mencionados son los que dominan el juego a nivel internacional.

¿Cuál es la organización del fútbol?

La FIFA es el organismo encargado de organizar el fútbol a nivel mundial, y para facilitar esa tarea, creó diversas organizaciones continentales. Así, tenemos en Europa a la UEFA; en África a la CAF; en América del Norte, Central y Caribe, CONCAF; y en Sudamérica a la CONMEBOL. En cuanto a las competiciones a nivel mundial, el torneo más importante es la Copa del Mundo, por lo que a selecciones nacionales se refiere.

¿Quién creó el nombre fútbol?

El nombre fútbol fue utilizado por primera vez cuando la Asociación de Fútbol estableció las reglas del juego, para distinguirlo de las muchas versiones de fútbol que existían entonces. La palabra soccer (denominación que recibe el fútbol en inglés) es una abreviación coloquial del término Association y apareció por vez primera en 1880. Se atribuye el origen de la palabra a un estudiante de Oxford llamado Charles Wreford Brown, quien llegó a jugar para la selección inglesa y alcanzó el puesto de vicepresidente de la Asociación de Fútbol. El término fútbol asociado es poco visto en la actualidad, pero algunos equipos e instituciones aún lo emplean en sus nombres oficiales.

¿Cuáles son las reglas principales del fútbol?

En un partido de fútbol se enfrentan dos equipos formados por 10 jugadores y un portero cada uno. Se dice que un equipo mete un gol cuando el balón se introduce en la portería contraria. El objetivo del juego es meter más goles que el contrario. El único jugador que puede tocar el balón con las manos durante el juego es el portero, siempre y cuando se mantenga dentro de su área (zona próxima a su portería). El tiempo de juego se divide en dos períodos de 45 minutos separados por un descanso de 15. Según las interrupciones sucedidas durante el periodo de juego el árbitro puede prolongar unos minutos cada uno de los tiempos.